Archivo del Autor: Joaquin Olona

Mejorar la comunicación agroalimentaria.

Intervención de Joaquín Olona en la presentación del título»Experto Universitario en Comunicación  Agroalimentaria» ofrecido por la Universidad San Jorge en colaboración con la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España. Caixaforum de Zaragoza, 1 de febrero de 2017.

En una sociedad cada vez más urbana y, consecuentemente, cada vez más alejada de la realidad agrícola y rural pero también más interesada en el conocimiento a la par que más consciente y sensibilizada con las interrelaciones existentes de la alimentación con la salud, con la cultura, con el medio ambiente y con otros muchos ámbitos, la comunicación agroalimentaria se hace más necesaria que nunca.

En una sociedad agraria y rural, como lo fue la nuestra hasta hace cincuenta años, no hace falta explicar mucho sobre la vinculación existente entre agricultura y alimentación. Sin embargo, en nuestra sociedad resulta imprescindible hacerlo. También por el hecho de que la agroalimentación es objeto de una política pública que sigue siendo la más importante de la UE.

La comunicación agroalimentaria, en estos momentos, adolece de dos importantes carencias:

1.- Insuficiencia de profesionales especializados. Porque se trata de un ámbito enormemente complejo y amplio que exige conocimientos y habilidades específicas para poder transmitir con rigor y eficacia la realidad  social, económica, tecnológica  y política que configura el sector. Contar la PAC, por ejemplo, es una ardua tarea.

2.- Insuficiente comprensión, por parte del sector y de sus agentes, de lo que es y del papel que juega la comunicación en nuestro tiempo. Particularmente, en el actual contexto de complejidad sociopolítica y en el que, además, existe una desmesurada competencia por llegar a una opinión pública desbordada como receptora de mensajes.

Es preciso dar la bienvenida a esta nueva oferta de formación universitaria especializada al tiempo que la enhorabuena a la Asociación Española de Periodistas Agroalimentarios (APAE) por promoverla y a la Universidad San Jorge por acogerla. Una formación que, sin duda, redundará en la mejora del sistema agroalimentario así como en su necesaria modernización institucional.

El reto de una PAC simplificada, más justa y eficaz.

Por Joaquín Olona. Versión actualizada de la propuesta de Reforma de la PAC remitida a la Ministra García Tejerina y al Comisario Hogan. 28 de enero 2017.

La Política Agrícola Común (PAC) debe mejorar su utilidad de modo que contribuya  al logro de una agricultura productiva y sostenible que, en el marco del modelo familiar y de la  actividad vinculada al territorio, resulte atractiva para los jóvenes y las mujeres, genere valor añadido y empleo, garantice el uso eficiente de los recursos así como su adaptación a las condiciones de cambio climático.

Para ello se precisa una reforma en profundidad que elimine los derechos históricos, los pagos por superficie y la regionalización productiva, compensando directamente la renta de los agricultores en función del ejercicio real de la actividad agraria que llevan a cabo.

Es preciso incluir, como beneficiarios potenciales de la PAC, a todos los agricultores y ganaderos independientemente de su orientación productiva y dimensión, modulando la compensación de renta en función de tres parámetros  fundamentales:

  • La dependencia agraria de la renta total, primando la profesionalidad.
  • La productividad de la explotación, penalizando la ociosidad.
  • La dimensión económica de las explotaciones, evitando la insuficiencia.

También es preciso condicionar los pagos al cumplimiento de buenas prácticas así como a la generación de beneficios ambientales y sociales verificables.

Ver documento

En Bruselas ya se debate abiertamente el futuro de la PAC.

Por Joaquín Olona, tomado de Allan Mattews (8-11-2016)

El pasado 8 de noviembre el Comité AGRI organizó en Bruselas, en el Parlamento Europeo, una jornada de trabajo  sobre el futuro de la PAC después de 2020. El experto Allan Mattews, catedrático emérito de Política Agrícola en el Departamento de Economía del Trinity College de Dublín (Irlanda), presentó su informe sobre el futuro de los pagos directos en el que valora el sistema vigente y formula propuestas que conducen a una reforma en profundidad. Me he permitido resumir la intervención del profesor Mattews en los siguientes puntos:

  1. El sistema vigente de pagos directos no es una solución satisfactoria. No es eficaz  ni eficiente  para hacer frente con equidad a los retos de la renta agrícola y su estabilidad, de la productividad y de la competitividad así como del medio ambiente  y el clima.
  2. Las ayudas directas desacopladas, basadas en pagos por superficie, deberían eliminarse gradualmente estableciendo un periodo de transición.
  3. Cuando los pagos se consideran derechos, las condiciones que se establecen generan cargas burocráticas excesivas. Del paradigma de los «derechos» debería pasarse a un nuevo paradigma en el que los agricultores reciban la ayuda a cambio de productos específicos e identificables sobre una base contractual. Para ello es preciso focalizar la política agrícola en objetivos concretos y especificos  alcanzables mediante acciones orientadas a resultados verificables abandonando la retórica de su mera referencia genérica.
  4. La ayuda a la agricultura debe continuar para hacer frente a los fallos de mercado que impiden que los resultados del libre mercado no sean óptimos. Debe asegurarse, en primer lugar, que los agricultores protegen la biodiversidad y mantienen los servicios de los ecosistemas más allá de las buenas prácticas agrícolas.
  5. Existe justificación para apoyar la producción de calidad, incluyendo la agricultura ecológica, las prácticas agroecológicas, las elevadas exigencias de bienestar animal, la innovación y la mejora de  la mejora de la competitividad, el fortalecimiento del papel de los productores en la cadena alimentaria o la incorporación de los jóvenes agricultores.
  6. Hace falta encontrar el modo de retribuir a quienes contribuyen al secuestro de carbono y a la mitigación del cambio climático. También es preciso apoyar los riesgos y su  gestión  así como a la agricultura en las zonas con limitaciones naturales dados los efectos indeseables del abandono de los usos agrarios.
  7. Es necesario poder verificar, por parte del público y del contribuyente, que los servicios o bienes públicos en base a los que se paga a los agricultores desarrollando prácticas agrícolas que van más allá de lo que se requiere legalmente se obtienen y entregan a la sociedad realmente.
  8. Siendo necesario que los agricultores observen las buenas prácticas agrícolas y medioambientales, todos los beneficiarios de la PAC deberían estar obligados a cumplir las normas de condicionalidad. Sin embargo, en la práctica vigente, no hay relación entre los pagos  que reciben los agricultores y los costes adicionales en los que incurren realmente como consecuencia del cumplimiento de la condicionalidad y de la ecologización («greening»).
  9. La condicionalidad y la ecologización podrían sustituirse por la obligación de inscribirse en un plan agroambiental cofinanciado por la PAC («ecologización condicional»)  reuniendo las normas de condicionalidad no estatutarias y las prácticas de ecologización en un solo régimen, que tendría una amplia cobertura de tierras agrícolas debido a su vinculación con otros pagos que los agricultores podrían recibir dando flexibilidad a los Estados Miembros para diseñar planes que sean apropiados para sus circunstancias locales.
  10. La estructura de la PAC en dos pilares se ha demostrado útil y debería continuar si bien el profesor Mattews propone que todo el gasto de la PAC debería ser objeto de cofinanciación por parte de los Estados Miembros y no sólo las medidas tradicionales del Pilar 2, forzando con ello a los Estados a pensar mejor el diseño de sus esquemas de ayuda.

Gastronomía y Salud.

Joaquín Olona en la clausura del 2º Foro de Gastronomía y Salud organizado en Zaragoza por el Grupo Heraldo. 16 de Noviembre de 2016.

En el estado del bienestar, que desde la UE debemos defender con mayor convicción en el nuevo  contexto internacional, vivimos más y mejor porque comemos mejor. La buena comida, fruto de la evolución de la ciencia y del arte para prepararla, alarga y mejora nuestra vida.

La gastronomía y su vinculación a la vida saludable es, sin duda, una de las mejores tarjetas de presentación y una de las herramientas de promoción más eficaces de la marca España ante el mundo y el mercado global que se traduce en un éxito turístico y agroexportador al que, desde Aragón, queremos y  debemos seguir contribuyendo a mejorar y ampliar.

Energía renovable y cambio climático.

Joaquín Olona en la presentación del proyecto LIFE+ REWIND en la bodega Viñas del Vero. Barbastro (Huesca), 9 de noviembre de 2016.

El argumento del agotamiento de los recursos naturales, en particular del petróleo y del gas natural, no ha servido para impulsar las energías renovables. Quizás porque este tipo de enfoques maltusianos, catastrofistas y alarmistas, a juzgar por los hechos conocidos, sean cuestionables.

Sin embargo, la necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, es decir las limitaciones que impone la atmósfera en su contenido en anhídrido carbónico, óxido nitroso, metano y otros, configuran un escenario muy favorable para el definitivo desarrollo de las energías renovables, siendo de hecho un factor  clave para la mitigación del cambio climático.

Así, muy probablemente, el futuro energético será renovable o no será. No porque se agoten los combustibles fósles, cuyas reservas conocidas no hacen más que aumentar, sino porque su utilización conduce a escenarios térmicos que amenazan la supervivencia de la propia humanidad.

Las soluciones a la descarbonización de la economía y la mitigación del cambio climático cabe esperarlas, sobre todo, de las actuaciones en los llamados sectores difusos (agricultura, PYMES, transporte, vivienda, comercio, etc.) que es donde más y mejor cabida tienen las tecnologías fotovoltaicas, eólicas, del hidrógeno o de las pilas de combustible. No sólo porque las emisiones difusas suponen casi las dos terceras partes de las emisiones totales sino porque, además, implican decisiones individuales de las que dependen los cambios de comportamiento colectivo que se necesitan.

Lo que cada uno de nosotros hacemos o dejamos de hacer en nuestra esfera individual y profesional no sólo importa sino que es determinante. Porque  somos las personas las que tomamos las decisiones en todos los ámbitos económicos, sociales, ambientales y políticos.

 

Formación Profesional Agraria para una Agricultura del Conocimiento.

Joaquín Olona en la firma de convenio de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y el de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón. San Blas (Teruel), 11 de Noviembre de 2016.

Los retos económicos, sociales y ambientales que plantea la agricultura sólo pueden abordarse a través del conocimiento. Ello implica agricultores más y mejor formados, lo que también resulta esencial para prestigiar la profesión de agricultor en el contexto de la sociedad de la información y del conocimiento.

En estos momentos, ni siquiera el 20% de quienes se incorporan al sector tienen la formación agraria adecuada. En el caso de los beneficiarios de las ayudas a la modernización de explotaciones dicho porcentaje todavía es menor.

No es suficiente con que nuestros jóvenes se incorporen a la agricultura, es imprescindible que cuenten con la formación adecuada. Para ello es imprescindible ofrecer ciclos formativos que se ajusten a las necesidades del sector, en particular de las explotaciones familiares agrarias. Todo ello en coherencia con el carácter estratégico que otorgamos a la agroalimentación en Aragón.

La formación y el conocimiento también resultan esenciales para lograr que las ayudas públicas a la agricultura tengan una aplicación mucho más justa y eficaz. Así,desde el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad queremos dar más peso al criterio de formación profesional agraria en la aplicación de las ayudas a la incorporación así como a las de modernización de explotaciones. También queremos potenciar las ayudas destinadas al desarrollo de proyectos relacionados con la innovación, el conocimiento y su transferencia.

 

Las lonjas agropecuarias.

Joaquín Olona en la constitución del Consejo Asesor de la Lonja Agropecuaria del Ebro. Zaragoza, 7 de Noviembre de 2016.

Siendo prácticamente imposible restaurar una política agrícola de precios y mercados agrícolas en la Unión Europea, el fortalecimiento de las Lonjas merece considerarse como una herramienta eficaz para afrontar la insuficiencia de los precios agrícolas así como su volatilidad.

En la necesaria profundización de la adaptación de la agricultura al mercado y a las condiciones de competencia, es preciso garantizar la transparencia en la formación e información de los precios.

Tal y como señala la teoría económica (neoclásica) los precios resultantes del equilibrio entre la oferta y la demanda sólo conducen a la asignación eficiente de los recursos si, entre otras condiciones, se asegura que todos los agentes participan en el mercado en las mismas condiciones de acceso a la información.

Apostar por unas lonjas fuertes, representativas, prestigiosas y fiables equivale a hacerlo por unos precios agrícolas más estables y justos, lo que no impide reivindicar ayudas a las rentas de los agricultores a través de una PAC que urge mejorar. Porque no puede asegurarse que los mercados sean capaces de remunerar justa y adecuadamente todos los factores de la producción agrícola, en particular el trabajo de los agricultores.

Cooperar para generar más valor y repartirlo mejor en la cadena alimentaria.

Joaquín Olona en la inauguración de la muestra de Alimentos «Made in Aragón» organizada por la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón en el Hipercor del centro comercial Grancasa. Zaragoza, 10 de octubre de 2016.

Para lograr una cadena alimentaria que reparta de forma más equitativa entre sus agentes el valor que genera, remunerando de forma más justa a los productores, es preciso apelar a la responsabilidad de todas las partes, también de los consumidores que son los que, con sus decisiones de compra, acaban determinando la orientación del sistema agroalimentario.

Es preciso abandonar la idea de que la distribución y el comercio son los únicos responsables de los desajustes que sufre la cadena alimentaria en relación con un valor que se genera en todos sus eslabones. También es preciso aludir a la eficiencia, que incluye la competitividad del conjunto del sistema agroalimentario. Porque no puede repartirse el valor que previamente no se crea.

Para que la agroalimentación aragonesa sea lo que debe ser y lo que merece, contribuyendo con ello al crecimiento económico, al desarrollo y al empleo, es necesario profundizar en la cooperación entre todos sus agentes.

La cooperación debe aplicarse también en materia de promoción. La colaboración entre la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón e Hipercor es un buen ejemplo de como trasladar los mensajes de los productores de alimentos a los consumidores, a través de un cetro comercial. Se traduce en un espacio permanente de unos 30 m2 de superficie en el que está representada una selección de casi 400 referencias de más de 60 proveedores. Esta exposición se irá ampliando y renovando constantemente para dar entrada a nuevas referencias y favorecer el lanzamiento de nuevos productos, al tiempo que será un espacio vivo con promociones y degustaciones.

 

El porcino aragonés en la vanguardia mundial.

Joaquín Olona en la inauguración de la Granja Valseca de la Cooperativa Virgen del Rosario de San Mateo de Gállego, 8 de Octubre de 2016.

Hasta hace pocos años, para ver la tecnología porcina más avanzada, había que salir de España. En estos momentos, si se quiere conocer la vanguardia tecnológica del sector porcino hay que venir a Aragón.

Siendo muy importante el desarrollo tecnológico como base de la competitividad y, por tanto, de la sostenibilidad económica, lo es todavía más, si cabe, la sostenibilidad social y ambiental que, con carácter vanguardista y basado en la cooperación, también aportan los nuevos proyectos que se están desarrollando en Aragón.

El Grupo Alendi, con 7.500 cerdas de cría distribuidas en dos explotaciones ubicadas en Almudévar y San Mateo de Gállego supone la incorporación de la economía social a la producción porcina, que es la principal componente de la producción final agraria aragonesa. Un proyecto que también es una muestra de economía circular en la medida que los purines obtenidos son utilizados como fertilizantes agrícolas.

La sostenibilidad económica, social y ambiental es la clave para afianzar el liderazgo que ya ejerce Aragón en el sector porcino, sin duda el más competitivo del panorama agroalimentario internacional.

La Carpa del Ternasco: un clásico de las Fiestas del Pilar.

Joaquín Olona en lainauguración de la Carpa del Ternasco. Zaragoza, 7-10-2016.

El «Ternasco de Aragón» no sólo es el producto estrella de la ganadería ovina sino que forma parte de nuestras señas de identidad y es un elemento sobresaliente de nuestra gastronomía. Al igual que es difícil imaginar Aragón sin «ternasco», ya no cabe pensar en unas fiestas del Pilar  sin la «Carpa del Ternasco», que este año celebra su décima edición. Se trata de un ejemplo excelente de promoción agroalimentaria innovadora que ha sabido posicionarse con visibilidad destacada en una de las citas festivas más importantes de España y de Hispanoamérica.

La ganadería ovina mantiene con el territorio uno de los pactos más antiguos y fructíferos que se puedan conocer. Sin embargo, presenta importantes dificultades y amenazas que, en vez de ser atenuadas y compensadas se ven acentuadas por un Política Agrícola Común (PAC) que maltrata a este sector. Prueba de ello es la preocupante reducción del censo ovino durante los últimos años, una situación que sólo puede revertirse mediante una reforma en profundidad de la PAC, tal y como proponemos desde el Gobierno de Aragón.

El «Ternasco de Aragón», que fue la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) reconocida en España para carne fresca, ofrece reconocimiento, valor añadido y utilidad, más allá de su mera conservación, a las razas autóctonas que sostienen su producción.

La Carpa del Ternasco es posible al esfuerzo, el cariños  y la ilusión del Grupo Pastores y de la IGP, que configuran uno de los mejores y más destacados ejemplos de lo que es posible lograr, incluso es un sector tan difícil como es el ovino, cuando se combina con inteligencia la cooperación y la innovación. Dos ejes imprescindibles que es preciso combinar e impulsar para lograr que la agroalimentación aragonesa sea lo que merece y lo que todos esperamos de ella.